Crisis del agua en Quintana Roo: Urge replantear su distribución

La crisis del agua en Quintana Roo se agrava. Alejandro López Tamayo, director de Centinelas del Agua, alertó que si no se toman medidas urgentes, la región enfrentará graves consecuencias económicas y sociales. Actualmente, solo el 10% del recurso hídrico se destina a la población, mientras que el 70% es absorbido por el sector hotelero y el 20% por la ganadería. En menos de una década, la disponibilidad de agua en la península se redujo drásticamente, pasando de 5 mil millones de metros cúbicos en 2015 a solo 2 mil millones en 2022.
Frente a esta problemática, López Tamayo enfatizó la necesidad de adoptar eco-tecnologías que permitan un uso eficiente y sostenible del agua. Según el experto, la desproporcionada distribución del recurso impacta directamente en el bienestar de la población local, quienes enfrentan un acceso cada vez más limitado al agua. Recalcó que se requiere un enfoque integral que priorice a los hogares y comunidades antes que a las industrias, buscando garantizar una distribución equitativa.
Para abordar esta situación, se llevará a cabo el Foro de Tecnologías de Agua y Saneamiento el próximo 21 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua 2025. Bajo el lema «Conservación de los Glaciares», el evento estará dirigido especialmente a los sectores hotelero y residencial de Quintana Roo, que enfrentan el desafío de equilibrar la creciente demanda hídrica con la necesidad de preservar los recursos naturales
Descubre más desde FMX Multimedios
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.