Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por presunta información falsa en video de zonas arqueológicas

La Secretaría de Cultura federal de México ha anunciado que interpondrá una demanda contra el famoso youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, por presuntamente «falsear información» en su reciente video «Sobreviví 100 horas en un templo antiguo«. En el video, que ya supera los 55 millones de visualizaciones, MrBeast recorre zonas arqueológicas emblemáticas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, mostrando escenas que las autoridades mexicanas califican como una distorsión de la realidad.
Según reportes, el video muestra a MrBeast llegando en helicóptero a la selva e ingresando a estructuras arqueológicas supuestamente restringidas, acampando en ruinas mayas y exhibiendo una «máscara antigua» que afirmó haber encontrado. Sin embargo, la Secretaría de Cultura, a través de su área de Comunicación Social, confirmó que este es un caso serio bajo revisión del área jurídica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el acompañamiento de la propia Secretaría. La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, declaró públicamente que se impondrán sanciones. La demanda formal evaluará si las afirmaciones falsas constituyen una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.
Aunque MrBeast aún no ha emitido ninguna declaración, la controversia surge a pesar de que su visita y grabaciones contaron con los permisos legales correspondientes, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, y estuvieron supervisadas por personal del INAH. El INAH ha desmentido categóricamente los hechos presentados en el video, calificándolos como producto de una «amplia postproducción audiovisual» y aludiendo a eventos que nunca ocurrieron. Entre estos, destacan el supuesto descenso en helicóptero en áreas protegidas, la pernocta dentro de las zonas arqueológicas, el ingreso de drones al interior de la pirámide de Kukulkán y la manipulación de una máscara prehispánica que el INAH identificó como una «reproducción contemporánea».
Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por presunta información falsa
El INAH aclaró que, si bien la ficción podría atraer turismo joven, la Secretaría de Cultura ha corregido esta postura, enfatizando que los permisos y la supervisión no justifican las falsedades presentadas como hechos en el video. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que MrBeast sí tramitó permisos ante el INAH, pero llamó a revisar cuidadosamente el contenido antes de emitir un juicio definitivo.
La polémica también se centra en el acceso que MrBeast obtuvo a zonas generalmente restringidas al público, como el interior del Edificio II en Calakmul y el interior de El Castillo en Chichén Itzá, cerrado desde 2008. El INAH confirmó que estas visitas fueron programadas legalmente, explicando que ciertas áreas se abren con anticipación y justificación, como en recorridos con comunidades aledañas. Sin embargo, la Secretaría de Cultura enfatiza que el problema radica en la narrativa del video, donde MrBeast afirmó haber ingresado a lugares «ni siquiera abiertos a los arqueólogos», lo cual el INAH desmiente. Lo que comenzó como otro éxito viral para el youtuber más grande del mundo podría ahora desencadenar una disputa legal de gran magnitud entre México y MrBeast.
También te puede interesar: Revelan el nuevo tráiler oficial de ‘Superman’
Descubre más desde FMX Multimedios
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.