Estos son los empleos que están en peligro y los que crecerán de aquí para el 2030

Según el Foro Económico Mundial, de aquí a 2030, se prevé que ciertos trabajos actuales desaparecerán, mientras que otros se destacarán debido a los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial (IA) y big data. Aunque la automatización y la digitalización están desplazando algunos empleos, las habilidades humanas, como la creatividad, resiliencia y flexibilidad, seguirán siendo esenciales. Se estima que se crearán 170 millones de nuevos empleos, aunque 92 millones desaparecerán, resultando en un incremento neto de 78 millones de trabajos. Estos cambios también están impulsados por factores demográficos y geoeconómicos.
Los trabajos que tomarán más relevancia en los próximos años estarán relacionados con sectores como la agricultura, la tecnología, la salud y los servicios. Se prevé un aumento en la demanda de desarrolladores de software, profesionales de enfermería, educadores, trabajadores sociales, así como roles en logística y restauración. Aunque algunas habilidades técnicas serán cruciales, las competencias interpersonales y de gestión seguirán siendo fundamentales, ya que muchas empresas enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.
¿Cuáles son los trabajos que tomarán impulso?
Los empleos esenciales y de primera línea, como los relacionados con la atención médica o la educación, experimentarán un mayor crecimiento. A continuación, se presenta la lista de los trabajos con mayor demanda:
- Agricultores, ganaderos y otros trabajadores agrícolas, así como obreros.
- Conductores de camionetas o servicios de reparto.
- Desarrolladores de Software y apps.
- Trabajadores de estructuras y acabados.
- Dependientes de comercios.
- Empleos del procesamiento de alimentos.
- Conductores de motos, camionetas, coches.
- Profesionales de enfermería.
- Restauración.
- Gerentes de operaciones.
- Trabajadores sociales y asesores familiares.
- Gestores de proyectos.
- Profes de universidades o educación superior.
- Profes de secundaria.
- Trabajadores de ayuda a domicilio.
Los trabajos de hoy que van de salida
Según el informe, el progreso de la inteligencia artificial está reduciendo la demanda de habilidades en áreas como Diseño Gráfico, transporte y seguridad. A continuación, se presenta la lista:
- Cajeros y expendedores de billetes.
- Auxiliares administrativos y secretarios de Dirección.
- Conserjes, personal de limpieza o doméstico.
- Encargados del registro de materiales y almacén.
- Empleados de imprentas.
- Empleados de contabilidad y cálculo de costos o encargados de nómina.
- Auditores y contables.
- Empleados de transporte y conductores.
- Guardias de seguridad.
- Cajeros de banco o personal afín.
- Empleados de entrada de datos.
- Empleados de información o servicio al cliente.
- Diseñadores gráficos.
- Servicios empresariales.
- Tasador de daños, examinadores e inspectores.

Descubre más desde FMX Multimedios
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.