José Chacón demanda «Justicia Insular» a legisladores en Foro Nacional

Al inaugurar el Foro de Desarrollo Económico y Social para el Bienestar de la Isla, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, hizo un llamado enérgico a los legisladores federales y estatales. Les urgió a reconocer las condiciones únicas de los territorios insulares y a trabajar por la justicia social para Cozumel.
Durante su participación en el evento, organizado por Coparmex Cozumel y la Universidad de Quintana Roo (UQROO), Chacón Méndez agradeció la disposición de los representantes legislativos por visitar la isla y escuchar directamente a la comunidad. Además, instó a establecer un marco legislativo y fiscal que aborde los desafíos específicos que enfrentan quienes viven en una isla.
«Cozumel necesita el reconocimiento de su insularidad, porque mientras afuera se desarrollan grandes proyectos con acceso a bienes y servicios por carretera, aquí enfrentamos sobrecostos, apagones, limitaciones en atención médica y desafíos ambientales. Por eso solicitamos un régimen fiscal que reconozca nuestra condición, y mejorar el sistema hospitalario y energético. Necesitamos justicia social y sé que están aquí para apoyarnos», afirmó Chacón Méndez ante legisladores y representantes de los sectores público y privado.

El foro, que se lleva a cabo el 4 y 5 de junio en el Hotel Grand Park Royal, busca generar propuestas integrales para un desarrollo justo y sostenible de las islas.
En la inauguración, Willma Padilla Barbosa, presidenta de Coparmex Cozumel, acompañada por Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la UQROO, subrayó la importancia de crear espacios para el análisis, debate y la presentación de propuestas sobre las dificultades inherentes de vivir en una isla.
La apertura oficial estuvo a cargo del Senador Eugenio Segura Vázquez, quien presentó iniciativas legislativas centradas en mejorar la calidad de vida en territorios insulares como Cozumel.
El programa se estructura en cuatro ejes temáticos clave: Desarrollo económico y tributario, salud como derecho y prioridad, acceso justo y sostenible a la energía e impulso responsable del turismo.
El foro cuenta con la participación de representantes de las fuerzas armadas, académicos, empresarios y actores clave de la sociedad civil. Durante dos días, trabajarán para delinear una agenda común que permita construir un futuro más equitativo y próspero para las comunidades insulares.
También te puede interesar: Isla Mujeres ilumina el mes del orgullo y reafirma su compromiso con la comunidad LGBTTTIQ+
Descubre más desde FMX Multimedios
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.